Skip to content
Home » Alarma 21 Thermo king

Alarma 21 Thermo king

¿Que es la alarma 21 de thermo king?

El código de falla 21 de thermoking es clasificado por el fabricante como de color amarillo. Lo cual quiere decir que debe seguirse su presencia, y en caso de volverse a presentar, buscar la causa para evitar dañor en el equipo.

El código 21 de thermoking sugiere una verificación del ciclo de enfriamiento (zona).

¿Cuando se produce el código de error 21 de thermoking?

  • El controlador del sistema thermoking, se encuentra verificando la información de los sensores de temperatura del equipo.
  • En caso que la diferencia entre los valores de temperatura del sensor del aire de retorno, y el aire que sale del evaporador, sea MENOR de 6°C, se genera el código de falla 21 de thermoking.

¿Que medidas tomar con la falla alarma 21 de thermoking?

Como primera medida se debe verificar la veracidad de la situación que indica la alarma 21 de thermoking.

Verifique visualmente el estado de los sensores, posición, y conexiones.

Descarte presencia excesiva de escarcha o hielo, ya que el congelamiento origina que la temperatura del aire de retorno y suministro se acerquen.

¿Como verificar los sensores que se relacionan con la falla 21 de thermoking?

Siga los siguientes pasos de diagnóstico:

a. Circuito de sensor de temperatura abierto.

Sí el equipo thermoking usa un sensor tipo PT1000, el módulo de control, detecta el problema de circuito abierto, cuando la medición de resistencia del circuito del sensor, es superior a 1300 Ω.

b. Corto circuito en el circuito o sensor.

El Cortocircuito del sensor del aire de retorno es detectado por el controlador, cuando la resistencia del sensor es menor a 600 Ω.

c. Sensor descalibrado. 

Es decir el valor de resistencia no es el correcto, al presentarse una determinada temperatura.

Realice  las siguientes verificaciones.

  • Revisar los datos del controlador para ver si el sensor está enviando señales consistentes y precisas.
  • Verifique si hay cables del sensor dañados.
  • Verifique las conexiones del sensor al controlador.
  • Asegurarse de que el sensor no esté expuesto a temperaturas extremas, o a condiciones ambientales que puedan afectar su rendimiento.
  • Si se sospecha que el sensor está fallando, se puede probar con otro sensor, para ver si el problema persiste.
  • Utilizar un multímetro, para comprobar la continuidad de la conexión en el sensor PT1000, y asegurarse de que no haya ninguna interrupción en el circuito

Como en algunos modelos el sensor es una Pt1000, un sensor de dos terminales, Tome en cuenta estas recomendaciones.

1. Desconecte el sensor y, con un multímetro en la posición Ω, mida la resistencia eléctrica entre los dos cables del sensor.

2. El sensor no se puede examinar sin desconectarlo.

3. Cuando el sensor es una Pt1000, tiene un coeficiente de temperatura positivo. Esto significa que la resistencia eléctrica del sensor aumenta con la temperatura.

4. Recuerde, que el sensor está calibrado para tener una resistencia de 1.000 Ω a 0 °C.

Pueden surgir ahora las siguientes preguntas.

¿Como medir, la continuidad del circuito del  sensor de temperatura, que origina la alarma 21 de thermo king?

1. Debe usar un multímetro, y desconectar el sensor de temperatura.

2. Asegúrate de que el multímetro esté configurado para medir continuidad.

3. Conecta el multímetro en el modo de continuidad, suele ser con una zona de prueba con una flecha que apunta hacia un símbolo de sonido.

4. Utiliza las puntas de prueba del multímetro para tocar con una, un terminal de los dos,  donde se conecta el sensor PT1000, y con la otra punta del multímetro, tocar el terminal del mismo cable, pero ahora en su otro extremo, es decir la conexión que entra al controlador, la idéa es buscar sí el cable no tiene ropturas, y puede haber continuidad en la corriente.

5. Si el multímetro indica una continuidad, aparecerá un pitido o una lectura de 0 ohms, lo que significa que el circuito está completo y no hay interrupciones en el mismo.

6. Si el multímetro no indica continuidad, aparecerá una lectura “OL” o “∞” (infinito) lo que significa que hay una interrupción en el circuito y se debe buscar la causa.

7. Es importante asegurarse de que el sensor esté desconectado del circuito y no tenga alimentación eléctrica durante la medición de continuidad, para evitar dañar el sensor o el multímetro.

Para medir la resistencia de un sensor PT1000 con un multímetro, sigue estos pasos:

1. Asegúrate de que el multímetro esté configurado para medir resistencia.

2. Utiliza las puntas de prueba del multímetro para tocar los terminales del sensor PT1000.

3. Anote la lectura mostrada en el multímetro.

4. Compara la lectura obtenida con los valores especificados en el manual del usuario del sensor PT1000.

5. Si la lectura obtenida es significativamente diferente a los valores especificados, el sensor puede estar dañado y debería ser reemplazado.

6. Ten en cuenta que la resistencia del sensor PT1000 variará dependiendo de la temperatura, es importante asegurarte de que el sensor este en un ambiente estable y a la temperatura recomendada para obtener una medición precisa.

7. Los valores de resistencia normales con el sensor PT1000, podemnos visualizarlos en la siguiente tabla:

°CΩ
-10 °C960 Ω
0 °C,1000 Ω
10 °C1039 Ω
15 °C1057 Ω
20 °C.1078 Ω
75 °C1300 Ω
Resistencia Pt1000 vs °C.

Para medir si la alimentación de voltaje, del sensor PT1000 es correcta con un multímetro, sigue estos pasos:

1. Asegúrate de que el multímetro esté configurado para medir voltaje.

2. Utiliza las puntas de prueba del multímetro para medir el voltaje, en la conexión de los terminales del sensor PT1000.  Si el voltaje que muestra el multimetro es negativo, debe intercambiar las puntas del aparato de medición, que coloco en los  los terminales.

3. Anote la lectura mostrada en el multímetro.

4. Compara la lectura obtenida con los valores especificados en el manual del usuario del sensor PT1000.

5. Si la lectura obtenida es significativamente diferente, a los valores especificados, el sensor puede no estar recibiendo la alimentación correcta, y debería investigarse el circuito eléctrico del equipo.

6. Si el voltaje es muy bajo o no está presente, es posible que haya un problema en el circuito eléctrico del equipo y deba ser investigado.

Para medir si la alimentación de voltaje del sensor PT1000 siga estos pasos:

  1. Asegúrate de que el multímetro esté configurado para medir voltaje.
  2. Utiliza las puntas de prueba del multímetro para medir el voltaje en los terminales del sensor PT1000.
  3. Anote la lectura mostrada en el multímetro.
  4. Compara la lectura obtenida con los valores especificados en el manual del usuario del sensor PT1000.
  5. Si la lectura obtenida es significativamente diferente a los valores especificados, el sensor puede no estar recibiendo la alimentación correcta y debería investigarse el circuito eléctrico del equipo.

Ten en cuenta que el voltaje específico puede variar dependiendo del modelo de sensor y el equipo, es importante revisar el manual del usuario o consultar con el fabricante para conocer los valores específicos.

¿Que medidas tomar sí el problema de la falla 21 de thermoking es real?

  • Coloque la unidad en modo descongelamiento manual.
  • Verifique el estado de las mangueras de drenaje en la parte delantera de su unidad.
  • Observe si el agua comienza a drenar por las mangueras.
  • Si existe exagerado caudal de agua, entonces su unidad definitivamente se congeló. 
  • Si hay poca agua, mire la pantalla y verifique los sensores de retorno.
  • El caudal de agua no comenzará a fluir hasta que el sensor supere los 34 grados.
  • Verifique la limpieza del evaporador.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *