Skip to content
Home » Funcionamiento y Fallas de la Válvula de Expansión Termostática Tipo Bloque en Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz

Funcionamiento y Fallas de la Válvula de Expansión Termostática Tipo Bloque en Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz

En este artículo explicaremos el funcionamiento y las fallas comunes de la válvula de expansión termostática tipo bloque, un componente clave en los sistemas de aire acondicionado automotriz. Este dispositivo regula el flujo de refrigerante hacia el evaporador, asegurando un enfriamiento eficiente y las presiones necesarias para el funcionamiento óptimo del sistema.


Funcionamiento de la Válvula de Expansión Tipo Bloque

La válvula de expansión termostática tipo bloque cumple dos funciones principales:

  1. Reducir la presión y la temperatura del refrigerante para que sea apto para el enfriamiento en el evaporador.
  2. Ajustar el caudal de refrigerante en función de la temperatura del gas a la salida del evaporador, optimizando la eficiencia del sistema.

El objetivo de la válvula es mantener un nivel adecuado de sobrecalentamiento, que es la diferencia entre la temperatura del refrigerante al entrar y salir del evaporador. Generalmente, las válvulas están configuradas de fábrica para mantener un sobrecalentamiento de aproximadamente 5 °C.

  • En días calurosos: Si la temperatura del refrigerante a la salida del evaporador aumenta, el sobrecalentamiento es alto. En este caso, la válvula incrementa el flujo de refrigerante hacia el evaporador.
  • En días frescos: Si la temperatura a la salida del evaporador es baja, el sobrecalentamiento disminuye. La válvula reduce el flujo de refrigerante para evitar saturación y mantener la eficiencia.

Síntomas de una Válvula de Expansión Tipo Bloque Defectuosa

  1. Enfriamiento intermitente o insuficiente
    • Una válvula defectuosa puede atascarse en posiciones abiertas o cerradas, causando enfriamiento inconsistente o insuficiente, especialmente durante viajes largos o en condiciones de cambios bruscos de temperatura.
  2. Presiones anormales
    • Si la válvula está obstruida o parcialmente cerrada, puede generar baja presión en el lado de baja y alta presión en el lado de alta, afectando la eficiencia del sistema y aumentando el riesgo de daño al compresor.
  3. Escarcha en el evaporador
    • Un exceso de flujo de refrigerante puede enfriar el evaporador en exceso, formando escarcha o hielo que bloquea las salidas de aire y reduce la capacidad de enfriamiento.
  4. Ruidos inusuales
    • Una válvula parcialmente abierta puede causar flujo irregular de refrigerante, generando ruidos como silbidos o golpes dentro del sistema.
  5. Ciclado corto del compresor
    • Un flujo incorrecto de refrigerante puede hacer que el compresor se encienda y apague repetidamente, lo que disminuye el rendimiento del sistema y puede provocar un fallo prematuro del compresor.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *